sábado, 15 de mayo de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
3ª FASE: LA TIERRA. LOS PLANETAS
8 globos giran bajo el sol
y en el tercero, según subes, vivo yo.
Dicho así suena un poquito raro, ¿verdad? A nosotros también nos lo pareció por eso decidimos "hacerlos" con nuestras propias manitas. Experimentando y observando fue mucho más fácil entender que esos globos eran los planetas y que donde yo vivo es la Tierra.
Un poquito de plasti, una tiza y manos a la obra...¡Eso ya es otra cosa!






"Mi planeta es la Tierra, y los demás se llaman:"
No os perdais este video, a nosotros nos encanta y ha hecho que nos aprendamos estos nombres tannnn dificiles en un plis plas.
y en el tercero, según subes, vivo yo.
Dicho así suena un poquito raro, ¿verdad? A nosotros también nos lo pareció por eso decidimos "hacerlos" con nuestras propias manitas. Experimentando y observando fue mucho más fácil entender que esos globos eran los planetas y que donde yo vivo es la Tierra.
Un poquito de plasti, una tiza y manos a la obra...¡Eso ya es otra cosa!
"Mi planeta es la Tierra, y los demás se llaman:"
No os perdais este video, a nosotros nos encanta y ha hecho que nos aprendamos estos nombres tannnn dificiles en un plis plas.
viernes, 19 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
2ª FASE: LA LUNA
Tras la emoción inicial de descubrir la importancia del sol, nos preguntamos ahora... ¿Y qué pasa de noche? .... ¡LLEGO YO!
¿Sabíais que la luna es pequeñita, pequeñita si la ponen al ladito del sol? ¡Pobrecita, no me extraña que se asuste y salga sólo de noche! Antes era "un pajarito" el que iba por ahí contando cosas pero ahora que tenemos rincón del ordenador no hacen falta pajaritos... ¡ya sabemos buscar información y videos en internet! Asi es como hemos encontrado este cuento que nos ha encantado, está en inglés pero no importa porque nuestras profes nos lo han contado y es una historia muy bonita: Resulta que el sol y la luna cuando eran pequeñitos como nosotros eran muuuy amigos y siempre jugaban juntos, pero un día...

jueves, 11 de marzo de 2010
1ª PARTE: EL SOL

martes, 9 de marzo de 2010
PRIMEROS PASOS
1. Elección del tema (motivado por el interés despertado tras el carnaval)

2. conocimientos previos (que sobre ese tema tienen los alumnos. Los alumnos tienen sus propios conocimientos, aunque sean erroneos).
3. Preguntamos a los alumnos qué dudas o preguntas quieren trabajar sobre el tema.

4. Búsqueda de fuentes de información que den respuesta a nuestros interrogantes (Internet, libros de texto, enciclopedias, folletos, internet, materiales, revistas...) En este punto será básica la colaboración de las familias:Pedimos (mediante carta o nota si son pequeños los alumnos) que traigan información al colegio o materiales que nos puedan servir en nuestra investigación y resolución de problemas. También podemos crear un anuncio donde pidamos materiales o información a nuestros compañeros, maestros y otros padres del centro, colocandolo en los pasillos o en la entrada del colegio.

5. Creación de un rincón donde vamos recogiendo los frutos de nuestro trabajo ( lo que los alumnos vayan trayendo a la clase y lo que en el aula vamos trabajando y aprendiendo)

6. Trabajamos la información: leemos algunos textos, paginas de internet, folletos... en clase y hacemos las actividades propuestas con el objetivo de buscar respuestas a las dudas planteadas. En gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, de forma individual...
7. Plasmamos lo que vamos aprendiendo en el mural.
10. Elaboración de un dossier donde quede recogido nuestro proyecto.

2. conocimientos previos (que sobre ese tema tienen los alumnos. Los alumnos tienen sus propios conocimientos, aunque sean erroneos).
3. Preguntamos a los alumnos qué dudas o preguntas quieren trabajar sobre el tema.
4. Búsqueda de fuentes de información que den respuesta a nuestros interrogantes (Internet, libros de texto, enciclopedias, folletos, internet, materiales, revistas...) En este punto será básica la colaboración de las familias:Pedimos (mediante carta o nota si son pequeños los alumnos) que traigan información al colegio o materiales que nos puedan servir en nuestra investigación y resolución de problemas. También podemos crear un anuncio donde pidamos materiales o información a nuestros compañeros, maestros y otros padres del centro, colocandolo en los pasillos o en la entrada del colegio.

5. Creación de un rincón donde vamos recogiendo los frutos de nuestro trabajo ( lo que los alumnos vayan trayendo a la clase y lo que en el aula vamos trabajando y aprendiendo)
6. Trabajamos la información: leemos algunos textos, paginas de internet, folletos... en clase y hacemos las actividades propuestas con el objetivo de buscar respuestas a las dudas planteadas. En gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, de forma individual...
7. Plasmamos lo que vamos aprendiendo en el mural.
10. Elaboración de un dossier donde quede recogido nuestro proyecto.
sábado, 6 de marzo de 2010
"Erase una vez unos peques, que querían ser astronautas.
Vivían en un lejano cohete, muy cerquita de la playa, en el pueblo de los Alcázares. Era un cohete lleno de colores y de risas, de juegos y de letras.
Estos niños se pasaban el día pensando en viajar a la luna, descubrir el sol, las estrellas, nuevos planetas y galaxias.
Querían viajar en una nave espacial, ponerse un traje de astronauta y volar por el espacio para correr aventuras. Sus papás y profes pensaron que tanto entusiasmo merecía una buena recompensa. Se juntaron una tarde e hicieron unos preciosos trajes de astronautas para sus peques, encendieron la nave espacial y pusieron en marcha los motores...
¡9, 8, 7, 6, 5, 4... 3!... ¡2! ...¡1! ............................... ¡0!
Vivían en un lejano cohete, muy cerquita de la playa, en el pueblo de los Alcázares. Era un cohete lleno de colores y de risas, de juegos y de letras.
Estos niños se pasaban el día pensando en viajar a la luna, descubrir el sol, las estrellas, nuevos planetas y galaxias.
Querían viajar en una nave espacial, ponerse un traje de astronauta y volar por el espacio para correr aventuras. Sus papás y profes pensaron que tanto entusiasmo merecía una buena recompensa. Se juntaron una tarde e hicieron unos preciosos trajes de astronautas para sus peques, encendieron la nave espacial y pusieron en marcha los motores...
¡9, 8, 7, 6, 5, 4... 3!... ¡2! ...¡1! ............................... ¡0!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)